Alfabetización de datos, apuesta actual para los Gerentes

alfabetización de datos
alfabetización de datos

Las empresas están aprovechando la revolución de los datos, combinando big data, aprendizaje automático e inteligencia artificial para encontrar patrones predictivos y valiosos en sus datos y llevarlos a nuevos productos y servicios que las personas ni siquiera habían soñado antes o pensaban que necesitaban. En un mundo donde los datos definen tantos productos, la alfabetización de datos es cada vez más necesaria para los gerentes de productos.

Todo, desde decisiones ejecutivas de negocios hasta recomendaciones automatizadas de productos, están basados en datos. Y los vemos en todas partes, productos como Alexa y Siri están aprovechando la inteligencia artificial para comprender nuestros comandos de voz y comunicarse de manera inteligente con los usuarios. Facebook utiliza tecnología similar para llenar su fuente de noticias adictiva con historias de tus amigos que te mantienen enganchado.

Esto no es solo una moda pasajera. En el fondo, la revolución de los datos proviene de tres tendencias macroeconómicas que no muestran signos de desaceleración:

1. La implacable caída en el costo de la computación. Esto significa que los datos son cada vez más baratos de almacenar, transferir y procesar, lo que hace que el análisis de los datos sea factible.

2. A medida que la tecnología se vuelve más presente, se capturan más y más datos. Estamos recopilando datos cuando las personas navegan por Internet no solo en sus computadoras, sino también en sus móviles, tabletas y dispositivos portátiles.

3. Los consumidores comienzan a exigir los datos y la inteligencia artificial como apuestas en la mesa.

Desde la escuela, nos han enseñado a aplicar la lógica a nuestro razonamiento y toma de decisiones. Como era de esperar, dicho razonamiento deductivo se ha codificado en nuestras reglas comerciales: entregar el producto al cliente una vez que haya pagado por el producto, otorgar a los clientes existentes un descuento de lealtad del 10 por ciento por continuar con nuestro producto, enviar un cupón para su próxima compra, entre otros.

En el mundo basado en datos, estas decisiones comerciales se vuelven mucho más fluidas. No utilizamos los datos simplemente para confirmar las reglas comerciales, sino para generarlas y optimizarlas. Al aprovechar los datos de compra, podemos entender cómo optimizar los descuentos para clientes logrando aumentar las ventas y los ingresos. Podemos ofrecer descuentos selectivos en productos que atraigan a los clientes u ofrecer descuentos urgentes para inducir a los clientes a comprar lo antes posible. Ninguna de estas ideas es nueva en el comercio minorista, pero cada una tiene una multitud de decisiones que la acompañan, como: ¿Qué tan profundo es el descuento? ¿Sobre qué productos? ¿A quién debemos ofrecer un descuento? ¿Cuándo deberíamos ofrecer un descuento?.
Esta nueva forma de pensar requiere un cambio de mentalidad masivo. En lugar de buscar datos para responder a tus preguntas, debemos buscar las preguntas para plantear nuestros datos y así el análisis es mucho más creativo en lugar de aplicar el mismo análisis ya establecido y prescrito en épocas anteriores.

Para los gerentes de producto, este cambio de mentalidad significa que hay un nuevo conjunto de habilidades que dominar a medida que se familiaricen mejor con la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. A medida que los datos comienzan a desempeñar un papel fundamental en el producto, los gerentes de productos se enfrentan a una necesidad cada vez mayor de alfabetizarse en datos.