
El constante enfoque hacia las actualizaciones y la capacidad de llegar a 1.700 millones de usuarios mensuales en todo el mundo han convertido a Facebook en una de las herramientas más valiosas en pueda poseer un vendedor digital. Pero la compañía también se ha visto envuelta en controversias, demandas, escrutinio público y algunas multas.
Si bien los ingresos publicitarios de los negocios que apuestan por esta plataforma y el crecimiento de los usuarios se han mantenido consistentes, las consecuencias han dado a los vendedores muchas razones para ser escépticos sobre el futuro de Facebook como plataforma publicitaria.
Facebook es probablemente la mayor fuente en cuanto a proporción de volumen en una sola plataforma.
Podemos hacer una orientación muy precisa, ya sea que coincida con nuestros datos ya establecidos o que incorpore datos de terceros. Al crear una plataforma que se puede programar mediante un pago mensual, Facebook también se ha convertido en una alternativa y aliado para muchas marcas que han dependido durante muchos años de otras plataformas similares sin la opción de elegir otra.
Claro, aún conserva su esencia y sigue siendo una plataforma extremadamente única para la conectividad social, pero que nos permite aprovechar esta ventaja para lograr posicionarnos antes nuestros leads ya que, para muchas empresas sus estrategias de marketing están basadas en el boca a boca, conversaciones entre clientes y futuros clientes y, actualmente esas conversaciones están sucediendo en línea, facilitadas por una red social como Facebook.
Hasta este punto todo va muy bien, pero, a raíz de los inconvenientes que ha presentado esta plataforma a lo largo de los años se ha generado cierto nivel de desconfianza entre un porcentaje de sus usuarios generando que exista la posibilidad de que los consumidores vean anuncios en Facebook y se pregunten cómo aparecen esos anuncios en su página o porque debe ver este tipo de publicidad.
Potencialmente hay un cerco negativo para los propios anunciantes.
Pero, en términos generales, el hecho de que los números de usuarios no hayan disminuido a pesar de las preocupaciones de privacidad es un testimonio de la disposición de los consumidores a renunciar a algunos de sus datos para continuar usando Facebook, una plataforma en donde muchas personas tienen más de una década de gráficos sociales personales.
Incluso si algunos usuarios deciden optar por no participar en Facebook, la escala de proporción seguirá siendo suficiente para satisfacer las necesidades de posicionamiento para muchos sectores del mercado.
Basándonos en los resultados del comportamiento de esta plataforma y de sus usuarios estamos seguros que, continuará innovando con la entrega de resultados para los anunciantes y, se verán obligados a encontrar formas de enhebrar la aguja y satisfacer las demandas de transparencia y equidad de los consumidores con respecto a la privacidad.
Informacion de como usar facebook ads: https://digitalnow.com.ar/tag/facebook-ads/