
Las interacciones en las redes sociales son indicadores de la popularidad de las publicaciones. En Instagram, el número de “likes” o “me gusta» que alcanza una publicación es lo primero que se ve al pie de la foto posteada, número que determina el nivel de valoración y la aceptación que los seguidores le dan. No obstante, la necesidad de conseguir likes puede generar ansiedad y deseo constante de aceptación, situación que la compañía quiere cambiar y, por eso, Instagram oculta el número de likes para centrarse en los contenidos de sus usuarios.
La decisión de que se iba a ocultar el contador de likes o “me gusta” en esta plataforma comenzó a finales de abril de este año, pero no fue hasta mayo que se puso en marcha en Canadá, y ahora, a partir del 17 de julio, esta modificación se produjo en países como Italia, Irlanda, Brasil, Japón, Australia, y Nueva Zelanda para ocultar la cantidad de likes.
Las personas que utilizan Instagram en dichos países, encontraron que tenían la opción de ocultar los likes por defecto y que ya no podían ver la cantidad de likes en los posts de otros usuarios, ni en el feed principal, ni en los perfiles, ni en los links permanentes. En su lugar veían un nombre de usuarios “y otros” debajo de la publicación, en lugar del total de personas que les ha gustado la publicación y el número de likes o reproducciones. Solo el dueño de la cuenta podrá ver cuántos “me gusta” ha recibido su publicación, a menos que se habilite la opción para mostrarlo públicamente.
Con estos cambios, la compañía de la cámara espera eliminar la presión de recibir likes en un post, haciendo que lo importante sean las historias y el contenido de las fotos y videos que se comparten. Al respecto, Mia Garlick, la directora de políticas de Instagram en Australia y Nueva Zelanda, señaló que el principal objetivo es hacer que los usuarios se sientan más cómodos al publicar lo que quieran sin importar el número que genere. Esto no afecta a las herramientas de medición que utilizan los negocios para la gestión de sus redes sociales.
Ya el CEO de la aplicación, Adam Mosseri, había dicho en el mes de abril que buscan minimizar el estrés que causa publicar algo online cuando los usuarios quieren competir para generar el mayor número de likes posibles . Varios estudios han empezado a apuntar que usar menos las redes sociales disminuye la depresión y la soledad, sugiriendo que el número de likes brinda un feedback instantáneo que puede aumentar la autoestima de las personas, así como generar ansiedad y derribar a otras si no obtienen tantos «me gusta».
Estas modificaciones vienen dos años después de que un estudio elaborado por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidad de Cambridge revelara que Instagram es la app más perjudicial para la salud mental de los jóvenes. La RSPH solicitó a las redes sociales que tomaran medidas para ayudar a combatir los sentimientos de insuficiencia y ansiedad de los usuarios jóvenes; pero hasta ahora, solo Instagram ha implementado alguna propuesta al respecto.
Ocultar para todo el público el contador de likes, les da a las personas la oportunidad para publicar más contenido que realmente quieran publicar, en lugar de postear solo fotos que tienen engagement garantizado, como fotos de alimentos o fotos sexy.
Leer mas Conoce en qué consiste el servicio de Community Manager