
La rápida extensión de las redes sociales (RRSS) ha ocasionado que hoy en día más de 3 mil millones de personas alrededor del mundo tengan una cuenta en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Snapchat u otras. Y esta gran cantidad de personas que usan esta tecnología deben relacionarse con las empresas, que también deben tener presencia en las redes. Usar estas plataformas beneficia a los emprendedores o startups, sobre todo a los que están comenzando sus negocios. Descubre cómo potenciar tu emprendimiento o startup con las redes sociales en este post.
Existe una gran cantidad de servicios al cliente que se pueden realizar por medio de las redes sociales, pues estas son de gran utilidad para dar a conocer a tu marca y promocionar la cartera de productos y servicios de tu empresa, a la vez que puede ser fácil usar para conectar, conversar con los usuarios y satisfacer sus necesidades informacionales.
Sin embargo, no basta con tener presencia en las redes e interactuar con tus seguidores, clientes y prospecto. Si tienes un emprendimiento, debes mirar tus redes sociales también con una visión de negocios y planificar una estrategia de gestión de todos tus perfiles en línea con base en tus objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas o relevantes y definidos en un plazo de tiempo.
Las redes y analíticas más usados por emprendedores y startups
El 86% de startups y emprendimientos en EEUU usan Facebook, gracias a que sus más de 2 mil millones de usuarios alrededor del mundo la convierten en la plataforma más popular. La segunda plataforma usada por emprendedor y dueños de startups es Instagram, con un 48% de. Le siguen YouTube con 46%, Twitter con 44%, LinkedIn con 31% y Snapchat con 25%, como revela un estudio de Clutch realizado mediante encuestas a pequeñas empresas de EEUU.
Además, una encuesta de The Manifest reveló que las métricas más importantes para medir el éxito de una estrategia de marketing son: engagement con un 20%, crecimiento de la audiencia con un 19%, clicks a la página web de la empresa con 16%, conversiones o leads con 15%, número de publicaciones con 13% y el alcance con 13%.
Y para poder cumplir con estas métricas, la mayoría de las pequeñas empresas tienen una estrategia de social media consistente, con un 52% que publica contenido todos los días. Las imágenes atraen la atención de los seguidores y atraen sus ojos hacia un post. Si una publicación es solo palabras, es fácil que los seguidores se pierdan.
Publicar contenido de manera regular mejora las probabilidades de aparecer en el feed de noticias y puede llevarte a incrementar tu nivel de engagement. Encuentra la periodicidad ideal para tu negocio, no tienes que publicar todos los días si no es necesario, si logras conectar con tu audiencia publicando una vez a la semana, dos veces al día, cuatro veces a la semana, etc., entonces sigue así.
Otro aspecto a valorar si quieres potenciar tu emprendimiento con las redes sociales, es que el contenido con imágenes son las más valoradas por la audiencia, pero se considera positivo variar los tipos de contenido, tales como ofertas, promociones, videos, datos informativos, publicaciones en blogs, etc. La publicidad en las redes sociales también te permite llegar a una mayor audiencia, pues se basa en los datos demográficos y en los intereses de tu público objetivo o clientes potenciales.
Por tanto, potenciar tu emprendimiento o startup con las redes sociales pueden marcar una verdadera diferencia en el éxito o fracaso de una empresa. Para emprendedores y quienes comienzan un startup, el impacto es mayor por el desafío de difundir sus nuevos productos y servicios ganándose la confianza de su audiencia. Conocer los objetivos de tu startup a corto, medio y largo plazo siempre ayuda a diseñar una estrategia firme y calculada para la gestión en redes, pero es necesario analizar también el tipo de redes sociales que se utilizarán, de qué tipo y con qué frecuencia serán las publicaciones.