
El briefing es un documento que utilizaremos para promocionar bienes y servicios a leads y clientes, aumentar las ganancias, brindar soluciones a los posibles problemas del negocio o aumentar la conciencia de los consumidores sobre las actividades comerciales.
Su propósito no es simplemente comunicar instrucciones y expectativas claras, sino permitir que otros se pongan en el lugar de tu empresa, entiendan tu marca, tus productos o servicios y sus beneficios, y se inspiren en su propuesta.
El informe debe encontrar un equilibrio entre la información práctica y la garantía, referencias sólidas para corroborar su propuesta y una visión convincente que motive e inspire a aquellos a quienes informa y les dará confianza en su mensaje y propuesta.
Si estás trabajando con tu propio equipo de Marketing o con una agencia externa, siempre nos surgen dudas de cómo recopilar toda la información para dirigirnos con un rumbo fijo en nuestras acciones sin desviarnos del objetivo final del cliente.
Escribir un Brief traerá muchos beneficios. Es una estrategia útil, que obliga al escritor a enlazar sus propios pensamientos sobre lo que se quiere lograr y por qué, lo cual definirá el éxito de la campaña. Tener claros estos factores por adelantado nos ahorrará tiempo y esfuerzo y garantizará el uso rentable de nuestros recursos.
Para comenzar
Si llevamos algún tiempo trabajando en nuestro sector es fácil caer en la trampa de asumir que otros manejan la misma información. Al redactar el briefing, no debemos hacer suposiciones, evitaremos la jerga de la industria, las siglas y el lenguaje técnico o, al menos, tenemos que asegurarnos de que estén claramente definidos.
El objetivo debe ser siempre claro y conciso, es decir, breve. Como resultado, nuestro Briefing comunicará claramente los mensajes y objetivos clave, si posterior a eso deseamos cualquier información adicional siempre puede ser discutida y aclarada en una sesión informativa cara a cara con el equipo de marketing.
La información principal que detallaremos en nuestro Briefing es:
- Empresa: cuando se fundó, tamaño, ubicación, servicios y productos, ¿cuál es la personalidad de nuestra marca, sus valores y cómo desea ser percibido?
- Clientes: ¿quiénes son nuestros clientes clave, tamaño, geografía, sectores?
- Competidores: ¿quiénes son nuestros principales competidores y cómo se comparan ambos productos? ¿Qué tiene de especial el producto de la competencia? ¿Qué lo hace diferente y por qué?
A continuación, definimos la posición de nuestra empresa en el mercado,
¿Cuáles son sus objetivos?
- ¿Aumentar de la cuota de mercado o la facturación?
- ¿Mejorar la fuerza de la marca?
- ¿Mayor presencia en los mercados existentes?
- ¿Incursionar en nuevos mercados emergentes?
Es importante establecer objetivos inteligentes para poder definir y medir el éxito de nuestro Briefing. En este caso debemos tener presente la audiencia a la cual queremos llegar. Estar claros en cuál es nuestra audiencia es importante no solo como parte del Briefing, sino que, al definir nuestra audiencia objetivo obtendremos las estrategias necesarias para obtener sus datos o seleccionar segmentos que nos puedan guiar dentro de su base de datos.
Por último, recomendamos el uso de plantillas y formatos para Briefing disponibles online los cuales podemos adaptar a diferentes estrategias y tipos de campaña, por lo que vale la pena buscar los más adecuados para nuestras necesidades. El punto principal es tener en cuenta que la plantilla no debe ser rígida, sino que nos permite adaptarla a las campañas según las necesidades.