Metaverso 2022: ¿cómo revolucionará al mundo?

Metaverso 2022

Es difícil imaginar el impacto del Metaverso, hasta el punto de revolucionar al mundo sin conocer qué es y cómo funciona.

Sin duda es un concepto novedoso que causa un innegable impacto en el mundo virtual. En sus inicios se percibía como parte de la ciencia ficción, hasta convertirse en una contundente realidad.

metaverso 2022: ¿cómo revolucionará al mundo?
Metaverso es sin duda es un concepto novedoso, en sus inicios se percibía como parte de la ciencia ficción, hasta convertirse en una contundente realidad.

 

Metaverso ¿Qué es?

La noción más sencilla indica que se trata de un entorno que permite la oportunidad de interactuar en el ciberespacio.

Todo esto en un mundo que mezcla la realidad con el mundo digital, con unos usuarios que interactúan a través de diversas herramientas.

En otras palabras, remite a una metáfora del mundo cotidiano donde se actúa por medio de avatares en un universo 3D en línea, que combina múltiples espacios virtuales.

En este entorno se puede interactuar, jugar y trabajar como avatares en tiempo real sin tener limitaciones económicas y físicas. Para muchos se trata de una versión futura del internet.

En sus inicios el concepto de Metaverso se originó en Meta, empresa propiedad de Mark Zuckerberg y desde entonces se ha expandido de manera vertiginosa.

Por otra parte, una influencia determinante con su espacio virtual convergente con el mundo real lo representa la novela Snow Crash de Neal Stephenson.

En esta creación se imagina una vía que ofrece la oportunidad de abarcar la circunferencia de un planeta. Para recorrer esta aventura se requiere contar con unas gafas especiales.

Avances del Metaverso en el tiempo

Desde los años 90 se remontan los adelantos de esta tecnología. La organización Games, de Steve Jackson mostró una línea de realidad virtual.

En este caso, los usuarios de manera simultánea se conectan utilizando Illuminati Online.

En las últimas décadas las tecnologías de Oculus de Facebook, en conjunto con Microsoft con sus gafas HoloLens y los cascos de PlayStation, han sido definitivos en los avances.

Facebook

La compañía de Zuckerberg, adquirió la empresa encargada de fabricar las gafas de realidad virtual Oculus. Desde ese momento han florecido diversas iniciativas, todas orientadas a la creación de un mundo virtual.

En este sentido Facebook Horizon, lanzó un video que ofrece a los usuarios la orientación necesaria para la creación de los avatares. Luego de creados interactúan con objetos, a partir del uso de los lentes especiales.

Microsoft

En los avances del metaverso, Microsoft cuenta con los lentes HoloLens 2, compatibles con otros dispositivos. De manera adicional estrena Microsoft Mesh, un software de realidad mixta, que permite la conexión de forma virtual en una realidad conjunta.

Epic Games

En lo que refiere a Epic Games, con juegos muy destacados, se destaca la construcción de mundos virtuales con el famoso Minecraft.

Por otra parte, en su desarrollo diseñó una estructura que permite que sus videojuegos coincidan en los personajes con la historia de películas.

Sansar

Creada en el 2020, Sansar es una plataforma que facilita la creación de espacios 3D. En ella los usuarios pueden jugar, compartir videos y relacionarse por medio de conversaciones de realidad virtual.

En este caso cada usuario está representado por un avatar de su preferencia, que por medio del uso de unos auriculares reconoce movimientos y gestos.

Decentraland

También se trata de un mundo virtual. En este caso está descentralizado y es propiedad de los usuarios. Las operaciones de esta realidad corresponden por completo a los usuarios. 

Muestra de ellos es Rival Peak, un reality show en línea, desarrollado en un entorno donde los protagonistas son los concursantes. 

El público que participa en este espectáculo contribuyen en el avance del concursante de su interés interactuando mediante el Facebook watch.

Otro ejemplo es Sensorium Galaxy, un metaverso con conciertos de realidad virtual. En estos espectáculos la conexión se alcanza gracias al uso de los cascos y las gafas de realidad virtual.

Usos que se les proporciona al metaverso

Conciertos 

Con el progreso alcanzado, se abre la posibilidad de participar de manera virtual en un concierto en 3D. Ya se vislumbraba esta experiencia desde el 2019, con un concierto en Fornite, en 2D que logró reunir alrededor de 100 mil participantes.

Área laboral 

Facebook ha impulsado la iniciativa de Infinite Office, que se traduce en un ambiente que permite a los usuarios la creación de unos espacios confortables de trabajo mediante la realidad virtual.

En el ámbito del trabajo remoto se verá beneficiado con la integración de los espacios de reunión virtual.

Videojuegos 

La verdadera revolución de los metaversos. Se trata en este caso de que cualquier usuario tiene la oportunidad de conseguir una recompensa económica por medio de un videojuego.

Con el impulso de varios proyectos se ha revolucionado la manera de jugar al mismo tiempo que se puede ganar dinero.

Play-to-earn

La revolución de la industria del juego en la realidad virtual ha alcanzado un crecimiento vertiginoso.

Es, sin duda alguna, la experiencia de metaverso más cercana. En ella, sus desarrolladores superan los límites de un juego organizando eventos dentro del juego y creando economías virtuales.

En lo que refiere a sus inicios se presentaba como una relación restringida, donde solo los creadores o dueños de los juegos obtenían beneficios económicos. Para los jugadores se trataba solo de diversión y dinero gastado. 

Sin embargo, en la actualidad ha florecido un nuevo modelo que se conoce como play-to-earn que permite a todos los participantes obtener ganancias. 

Se trata de juegos que no solo sirven de diversión y esparcimiento a los participantes, sino que también representan una excelente oportunidad de inversión.

¿Qué se espera del 2022 en el Metaverso?

Se encuentran múltiples iniciativas en el año 2022. Con la finalidad de expandir cada día más el metaverso las grandes compañías tecnológicas trabajan en el desarrollo de nuevos dispositivos.

En este sentido Meta como primer fabricante y distribuidor de productos de realidad virtual cuenta con una indudable ventaja.

Se espera para mediados de año el lanzamiento de un casco de realidad virtual, que va a formar parte significativa del proyecto Cambria.

En lo que respecta a Apple su orientación está basada en la creación de una línea que estará destinada a la realidad aumentada.

Para ello los iPhone están dotados de unos sensores Lidar y un software ARkit que permite el desarrollo de aplicaciones que soliciten la localización del usuario o que requieran un mapeo.

También, en el caso de Apple se desarrolla un casco que integra la realidad virtual combinándola con la realidad aumentada. 

Por otra parte, con miras a sustentar el metaverso, a partir del 2022 Microsoft estima invertir en servicios de la nube. En función de esta inversión y con intenciones de facilitar la integración de los mundos digitales lanzó Mesh.

Por último, Google anuncia la creación de un equipo orientado de manera especial al desarrollo de los sistemas de realidad aumentada.

Para ello desde el 2020 cuenta con North, empresa especializada en unos lentes de realidad aumentada más livianos, rediseñando los lanzados en el año 2013.

En conclusión, el 2022 presagia una verdadera revolución en el metaverso, transportando a los usuarios hacia el mundo virtual.

Aún no se consigue levantar una sola e inmensa plataforma y se estima que todavía pasarán algunos años para alcanzarla.

Para lograrlos, las grandes empresas de tecnología orientan sus esfuerzos al desarrollo de la realidad aumentada en sus plataformas.